
Lo dijo Cresto en un acto en el que se firmaron convenios en Villaguay. “Hay que luchar todos los días para traer obras para Entre Ríos”, sostuvo.
Enrique Cresto no descuida Entre Ríos en su proyecto 2023. “Vamos a estar todas las semanas acá, haciendo reuniones de trabajo, planificando con los intendentes”, lanzó. Y enseguida aclaró: “Un par de días vamos a estar en Buenos Aires, porque hay que estar allá, allá está la plata, allá hay que golpear las puertas, allá hay que gestionar, acá hay que elaborar los proyectos y monitorear que las obras se puedan ejecutar y terminar”.
Este viernes firmó convenios con autoridades municipales de Villaguay, Diamante y Rosario del Tala. El encuentro tuvo lugar en la Delegación Mesopotámica del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa).
Con el latiguillo de la “inversión histórica” para la provincia, el concordiense avanzó con el plan de obras integrado en el Programa de Agua y Saneamiento (Proas), que supone una inversión de 978.324.200 pesos y beneficia a más de 60 mil vecinas y vecinos de la localidad.
“Hace dos años vine a Villaguay a firmar el convenio de esta obra y se estuvo trabajando arduamente para que pueda iniciarse. Se demoró más de lo que hubiéramos querido, por trabas en el financiamiento internacional que nos dejó la gestión anterior, pero lo importante es que ya es una realidad, sostuvo.
Aprovechando el encuentro en la delegación regional del Ente, Cresto enfatizó que el “Enohsa Mesopotámica es la muestra del federalismo real. Somos el organismo encargado de llevar agua y cloacas a toda la Argentina, excepto a la ciudad de Buenos Aires, que tiene su autonomía a través de AySA. El verdadero federalismo es garantizar que las obras lleguen donde deben llegar, por eso llevando adelante estas primeras cinco delegaciones como primera etapa de un plan de descentralización mucho más amplio que está impulsando el Ministerio de Obras Públicas de la Nación”.
En su mensaje, Cresto resaltó que “hay que luchar todos los días para traer obras para Entre Ríos. Hoy se tiene una inversión histórica en vialidad, en saneamiento, en obra pública. Eso dinamiza la economía y cambia realidades”, sostuvo en el capítulo que le dedicó a la provincia, y aprovechó para destacar la figura de Gustavo Bordet, a quien lo calificó de “profundamente comprometido con el futuro de Entre Ríos” y que “deja avanzar y trabajar por los entrerrianos”.
En la ceremonia en Villaguay estuvo presente el jefe del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, Daniel Koch; la intendenta de Villaguay Claudia Monjo; el intendente de Concepción del Uruguay Martín Oliva; el diputado provincial Juan Cosso; el director de Obras Sanitarias de la Provincia Jorge Trupiano; las empresas adjudicatarias de las obras; referentes Uocra e intendentes de diferentes localidades entrerrianas. Fuente: Página Política
Dejar una contestacion