Villa del Rosario: se realizó el encuentro «Diálogo sobre derechos y afectividad»

Días pasados, se desarrolló la charla sobre diálogo, derechos y afectividad, destinada a promover una mirada inclusiva y respetuosa sobre la sexualidad en las personas con discapacidad.

La actividad estuvo a cargo de la Psicóloga Cecilia Paredes, quien destacó la importancia de generar espacios de reflexión y diálogo sobre estos temas.

“La sexualidad en las personas con discapacidad muchas veces ha sido negada o tratada como un tema tabú. Tienen los mismos derechos sexuales y reproductivos que cualquier persona, por eso es fundamental que puedan recibir educación sexual, decidir sobre su cuerpo, elegir libremente una pareja o ejercer la maternidad. Profundizar sobre estas ideas erróneas es clave para garantizar derechos y derribar prejuicios.”

Durante la jornada, se abordó sobre mitos y estereotipos sociales que limitan el ejercicio de la sexualidad y vulneran la dignidad de las personas.

“Es esencial promover una mirada que reconozca la diversidad de formas de vivir y expresar la sexualidad. Fue una jornada muy positiva, con gran participación de las familias, intercambio de ideas, dudas e inquietudes.”

Asimismo, la profesional resaltó la importancia de que estos espacios continúen:

“Es imprescindible seguir generando encuentros de diálogo y escucha para abordar la educación sexual integral de forma inclusiva y adaptada a cada persona. Hablamos sobre consentimiento, placer, autocuidado, respeto y afectividad, pilares para construir relaciones saludables y libres de violencia.”

Finalmente, Paredes subrayó el rol fundamental de las familias, profesionales y equipos de salud y educación en el acompañamiento respetuoso y sin censura

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*