
Manuel Troncoso, diputado y referente del MID Entre Ríos, visitó el programa “Desde el Albva” y contó de la actualidad, “nosotros con Frigerio a la cabeza, estamos componiendo el frente político más amplio de la historia de la provincia. El 14 de junio se viene el cierre de listas y es un orgullo estar en un frente tan amplio. El MID es un componente más, en las elecciones de medio término fue un partido adherente y ahora estamos terminando los papeles para ser miembro y socio sino ser adherentes, somos una parte activa del frente y nos lleva de orgullo”.
Sobre las ideas que se tienen, el entrevistado manifestó, “Entre Ríos y Argentina son contradicciones en si mismas, porque las condiciones de la provincia y el país son enormes, todos lo sabemos (cultura de trabajo, posición geopolítica), pero sin embargo la provincia encabeza el podio con la ciudad más pobre de Argentina (Concordia) y se llega a esto por el estado (en cualquiera de sus esferas) y siendo la 6ta provincia más cara de Argentina, con esas condiciones es muy difícil desarrollarse”.
“Se cree que cuando se habla de reforma laboral es igual a flexibilización laboral , pero no hay que tener miedo de hablar, de que hay que tomar medidas de hecho, la provincia tiene más de 100 impuestos que son perniciosos para las empresas. Nos jactamos de bajar impuestos pero tampoco van solo desde el gobierno provincial; acá no hay salvadores, los intendentes deben hacerse cargo de lo suyo, no puede ser de manera individual, debe ser de manera conjunta, y la solución depende de toda la dirigencia política”, consideró el entrevistado
En otro tramo de la entrevista dijo el político sobre el proyecto de bajar la jornada laboral a 6 horas y la extensión de la edad jubilación, “si el espíritu que insta la medida es que trabajemos menos para que trabajemos todos, yo creo en eso y creo que hay que aggiornar el trabajo y las condiciones laborales a la realidad también tiene que ver con el corrimiento del ciclo biológico; acá no es tan claro, las medidas son muy particulares y tienen que ver con cada país. Este tipo de medidas son apáticas y requieren de una decisión transversal y que una mesa la aborde con inteligencia, pasando por el Congreso”.
Al momento de hablar de la vivienda, Troncoso opinó, “el acceso a una vivienda es el piso mínimo que una persona necesita para desarrollarse, en el país ha sido muy pendular; creo que es una herramienta de reactivación económica muy importante, pero es imposible planificar una política pública semejante con un supuesto súper ministro y trajo problemas, vino con todos los avales del FMI, de la Embajada de EEUU y no solucionó nada; una inflación de 2 dígitos mensuales, entonces la vivienda reactiva pero en condiciones macro y micro económicas estables”.
“Si hablamos de cómo financiarnos bajando impuestos es eliminando cargos políticos onerosos para el estado y la gente, cuando se hace un estudio del mapa del estado de la provincia, cada lugar esta creado por decreto o por ley, cada decreto tiene una competencia (de los funcionarios), en el estudio del mapa del estado hay casos triplicados, se crean cargos políticos para pagar a tropa propia o a fin. No hablo de bajar la planta de trabajadores del estado, que trabajan incluso con salarios por debajo de la línea de pobreza, sino que hablamos de funcionarios”, aseveró
Finalmente comentó, “nosotros tenemos una pobreza acuciante, niveles de informalidad alarmantes, índices de inflación de dos dígitos, gente sin vivienda, una provincia con un ex intendente que estuvo en el ENOHSA y hay ciudades que no tienen cloacas, nosotros queremos instalar debates y debemos resolver cuestiones elementales y básicas en un país rico como Argentina”.
Dejar una contestacion